|

^ SOTO DE DEGO COVER
Foto cortesía de EMMA B
2015
¬ MIND REVOLUTION
Podemos definirlo como el proyecto participativo de la pareja de artistas Eugenia Tejón y Ángel González, (con la colaboración de los sonidos y los silencios) esta propuesta funciona como un proceso experimental con unos objetivos claros de explorar los infinitos espacios y lugares sonoros, -o silenciosos- mientras se localizan y buscan la interacción con diversas disciplinas artísticas, añadiendo y desarrollando diferentes formatos. Sus obras nos acercan y muestran el universo de la musicalidad tan desconocido -por olvido-, que nos rodea a tod@s y esta presente en cada una de las ubicaciones donde nos encontramos. Es sin duda esa infinidad de sonidos, ruidos, voces y silencios, los que nos acompañan en nuestro recorrido por la vida, como “acompañantes” de unas historias con raíces literarias, filosóficas e históricas, como de un concierto colectivo donde todos y todo participan, como si de un espectáculo sinfónico se tratara.
El arte sonoro a menudo se acompaña de obras visuales muy vinculadas y relacionadas con esos sonidos, desde donde experimentar los límites de la investigación plural y conjunta, para poder crecer y desarrollarse, dentro de un mundo a veces tan artificial y tecnológico, como tan humano y natural, que es sin duda la fusión de la propia exploración artística contemporánea.
[ + ] https://mindrevolution.bandcamp.com/album/soto-de-dego
TRANSFORMACIONES _naturales
Texto escrito por César Ripoll Dono *
¬ JULIAN BRAVO
Investigador que se mueve dentro de un mundo imaginario como si se tratase de su propia existencia, donde aborda perspectivas intrínsecas de la propia naturaleza o su entorno para establecer nexos de unión entre el arte y la vida. El desarrollo de las tradiciones de la cultura asturiana, le acercan a indagar los aspectos más rituales de la mitología asturiana; donde usando la propia magia de la naturaleza usando sus mismos materiales tan primigenios como reales, nos plasma una realidad, con mucha luminosidad. Esos tesoros son una muestra clara y apacible de ese rigor tan creativo de Bravo, que nos ayuda a establecer uniones entre las distintas y múltiples posibilidades de interpretación que la propia naturaleza nos muestra, sea donde sea el lugar donde nos encontremos. Esas materias tan propias de un contexto real como las piedras, la tierra, la vegetación, los árboles, el agua, los animales, la flora y todo ello enmarcado por una luz única y típica de esta tierra asturiana.

^ Parcial de la instalación en exterior de JULIAN BRAVO titulada "El sexo de Dios" Intervención artística sobre un manzano de La Casa Negra. Exposición "Naturaleza · s"
>>> Obras en Julian Bravo en la exposición naturaleza · s
¬ El sexo de dios [ + ]
TRANSFORMACIONES _naturales
Texto escrito por César Ripoll Dono *
^ GRAFÍAS DE LA LUNA en MI b M. KÖEGEL 15.01 / PRELUDIO Y FUGA /
BEGOÑA MUÑOZ
2015
¬ BEGOÑA MUÑOZ
Creadora que desarrolla desde sus inicios una propia indagación y transformación en sus obras, experimentando constantemente desde la idea inicial hasta llegar a su máximo desarrollo formal y teórico; donde introduce unas sencillas y cuidadosas manipulaciones usando distintos tipos de soportes, siendo el electrográfico el más común, que utiliza para plasmar y colocar al espectador dentro de esas imágenes que habitan entre una poética estructura mediante las propias interferencias de la sociedad, a la comunidad o la naturaleza, - propia de cada objeto -, que nos rodea y la cual habitamos corpóreamente. Muñoz aplica estas interacciones entre el registro fotográfico y las intervenciones “digitales”, creando así obras con una percepción híbrida entre lo espacial y las propias huellas que nos manifiestan, la propia elaboración de imágenes que siempre están inmersas en su propia existencia, mientras buscan y analizan los límites de sus propias consecuencias.
>>> Obras en exposición naturaleza · s
¬ Grafías de la Luna en Mi b M | KÖCHEL 27.3 [ + ]
¬ Grafías de la Luna en Mi b M | KÖCHEL 15.8 [ + ]
TRANSFORMACIONES _naturales
Texto escrito por César Ripoll Dono *
^ CORTEZA. LUCAS SANTIAGO, 2015
¬ LUCAS SANTIAGO
Este artesano de las materias, nos introduce dentro de objetos y paisajes presentes en nuestra mente desde nuestra infancia y aprovecha para mostrarnos la joyería como una forma esencial de expresión desde nuestras raíces rurales que todos tenemos implícitas, como el entorno más cercano.
Sus obras fusionan e introducen elementos y materias que transitan entre un tiempo pasado y el presente, y nos ayudan a entender y detener el tiempo, en un instante que será solo nuestro, único e inseparable de nuestras trayectorias, donde se mezclan las sabidurías de los gremios de artesanos que desde una tradición tan propia y una experimentación tan moderna, llegan a nosotros esas piezas, tan sutiles, practicas y evocadoras de un pasado tan natural como rural; Santiago vive por y para sus obras, combinando materiales tan preciosos como domésticos, y valorando esas cualidades de las propias sustancias que manipula, para conseguir esas “joyas” tan admirables como originales.
TRANSFORMACIONES _naturales
Texto escrito por César Ripoll Dono *

Foto cortesía de EMMA B 2015
¬ EMMA BI
Artista que trabaja transmitiendo una visión permanente de las necesidades de mostrar las ideas desde un espacio plural, desde ese limite fronterizo entre la vida real y lo imaginario, entre lo creado y lo construido desde una atalaya que todo lo contempla para después de todo introducirnos en un mundo propio, sereno y complejo donde todo puede - o debe - ser analizado y desarrollado desde una mirada de análisis e investigación, propia de la cultura actual.
La implicación de un soporte vegetal, natural y orgánico nos demuestra que la simplicidad de las ideas, se unen a un soporte más complejo y diverso, donde todos y cada unos de esos elementos nos transmiten, nos arraigan y nos predisponen a pensar o meditar en un lugar, ¿donde estaban anteriormente?, en ese hueco ya montado, desde donde poder contemplar el entorno que nos habita, nos rodea, donde pertenecemos a un grupo que nos orienta y nos mezcla en comunidad.
César Ripoll Dono *
Oviedo, Marzo de 2015
|
EQUIPO CURATORIAL
KOSME DE BARAÑANO & PILAR ESCANERO


naturaleza · S GROUP EXHIBITION
EQUIPO CURATORIAL
KOSME DE BARAÑANO & PILAR ESCANERO


[ + ] MAKING OFF
[ + ] GRUPO BERNIA
[ + ] SOTO DE DEGO. Creación sonora de MIND REVOLUTION
[ + ] GRAFÍAS DE LA LUNA en Mi b M. KÖCHEL 15.8. BEGOÑA MUÑOZ
[ + ] GRAFÍAS DE LA LUNA en Mi b M. KÖCHEL 27.3. BEGOÑA MUÑOZ
[ + ] Vernissage ArtTalKs: JULIAN BRAVO
[ + ] Cartel
[ + ] Tarjetón
[ + ] Blog La Casa Negra
[ + ] ALBUM 
naturaleza · S GROUP EXHIBITION
EQUIPO CURATORIAL
KOSME DE BARAÑANO & PILAR ESCANERO


[ + ] naturaleza · S ¬ GRUPO BERNIA
[ + ] SOTO DE DEGO. Composición sonora de MIND REVOLUTION
[ + ] naturaleza · S ¬ Vernissage ArtTALKS: JULIAN BRAVO
[ + ] Cartel ¬ NATURALEZA · S
[ + ] Tarjetón ¬ NATURALEZA · S
[ + ] Blog La Casa Negra
[ + ] ALBUM  |
|
* César Ripoll Dono (Oviedo, 1976) artista e investigador de los infinitos ámbitos de la plástica artística contemporánea, es Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Oviedo y Graduado en Artes Aplicadas y Diseño en la Escuela de Arte de Oviedo. Ha participado y colaborado en diversas y variadas exposiciones colectivas e individuales desde 1990, recibiendo premios en diversos certámenes y concursos. Comisario y gestor cultural, se autodefine como firme defensor de las múltiples posibilidades del Arte en un entorno multicultural, que se concreta en una libre y abierta interpretación de las piezas u obras. En sus trabajos se sirve de todo tipo de materiales. Sus planteamientos se dirigen hacia los múltiples ámbitos de la creación artística y su amplia pluralidad de recursos,(pintura, dibujo, grabado, instalación, escultura, fotografía y diseño); atendiendo al desarrollo social, histórico y cultural en un proceso que implica a todos los públicos. Tiene experiencia docente como profesor y formador en diversas actividades culturales. Desarrolla, promueve y coordina proyectos expositivos plurales, invitando a los artistas a participar, comunicar e integrar sus trabajos en un marco de integración social.
|