EQUILIBRIOS. Indagaciones estéticas sobre el espacio y la materia. O tal vez fascinación ante la no materia. La obra de Begoña Muñoz que se presenta en Poética-s es resultado de una indagación sobre la luz creadora de imágenes fotográficas que, en este caso, la artista manipula una vez impresas sobre soportes inhabituales, como lo es el papel poliéster.
Tal vez el propio soporte, de naturaleza translucida, es para Begoña Muñoz una obra plástica en si misma, a la cual rinde pleitesia. Un soporte impermeable y no absorbente sobre el cual derrama tíntas de diversa naturaleza, mezclando en la gestación y procesado de la imagen técnicas y medios electrónicos y procesos de manipulado físico mediante acción directa, incorporando gestualidad, movimiento e imprecisión a la imagen perseguida.
Soporte y técnicas que evocan experiencias y vivencias personales, técnicas que en su día fueron oficio y beneficio y hoy son un ejercicio poético que ahonda en la memoria personal para sacar a la luz imagenes que detienen intantes de estados de equilibrios detenidos en el tiempo. Parafernalia para la materialización de una obra en la que la artista se sirve de tintas chinas para ensombrecer o colorear límites, campo e interferencias de una realidad habitada, precisa, bella e inasible.
Begoña Muñoz presenta en la exposición Poética-s la obra titulada Equilibrio /Köchel 15.2 en alusión al espacio sonoro soñado para la composición de esta pieza y recurriendo, como es habitual en su obra, a un sistema de clasificación de clara referencia a la catalogación que realizó Ludwing von Köchel sobre la obra de Wolfgang Amadeus Mozart.
Esta obra, Equilibrios Köchel 15.2, formó parte de la Exposición "Poética-s", proyecto artístico desarrollado bajo comisariado de Klauss van Damme & A. Bauduc para La Casa Negra, con David Senabre como Community Manager.